|  |  | 
							
							
							 
								
									| Las 
                                    
                                    
                                    Conferencias Invitadas 
                                    estarán abiertas al público. |  
									|  |  
									| 
                                    Las 
                                    Agrupaciones dispondrán de espacio (tablones 
                                    y mesas)
                                    para exponer el material que 
                                    deseen. 
                                    
                                    
                                    Contactar
                                    con la 
                                    organización para precisar el espacio 
                                    necesario. |  
									|  |  |  |  |  
							
								
									|  |  |  |  | Miércoles 6 Diciembre |  |  |  
									|  |  | 18:00 |  | Recepción de participantes y entrega de 
                                    documentación. |  |  |  
									|  |  | 19:30 |  | 
                                    Inauguración |  |  |  
									|  |  | 20:00 |  | Conferencia Invitada: "Cúmulos de galaxias". Dr. José 
                                    Mª Diego (Instituto de Física de Cantabria)
                                    (Más 
                                    información) |  |  |  
									|  |  | 21:00 |  | Cóctel de bienvenida ofrecido 
                                    por el Excmo. Ayto. de Santander. |  |  |  
									|  |  |  |  |  |  |  |  
								
									|  |  |  |  | Jueves 7 Diciembre |  |  |  
									|  |  | 09:30 |  | Redes y estaciones para el registro continuo del 
                                    cielo (Francisco Gálvez Fernández, Sociedad 
                                    Malagueña de Astronomía) |  |  |  
									|  |  | 10:00 |  | Observación de estrellas dobles (Ricard 
                                    Casas, Agrupación Astronómica de Sabadell) |  |  |  
									|  |  | 10:30 |  | Tratamiento de imágenes y presentación del 
                                    nuevo programa 
                                    Pixinsight (Vicent Peris y José Luis 
                                    Lamadrid) |  |  |  
									|  |  | 11:00 |  | Radioastronomia profesional y amateur (Francisco Colomer, 
                                    Observatorio Astronómico Nacional) |  |  |  
									|  |  | 11:30 |  | 
                                    Café |  |  |  
									|  |  | 12:00 |  | Blazares observados con el 
                                    radiotelescopio de PARTNER (Antoni Ardanuy, 
                                    Agrupación Astronómica de Sabadell) |  |  |  
									|  |  | 12:30 |  | Fotometría de blazares (Josep Maria 
                                    Coloma, Agrupación Astronómica de Sabadell) |  |  |  
									|  |  | 13:00 |  | Observación de eclipsantes rápidas (Ricard Casas, 
                                        Agrupación Astronómica de Sabadell) |  |  |  
									|  |  | 13:30 |  | El extraño caso de OJ287: 
                                    Aficionados pesando un agujero negro. (Mark Kidger, 
                                    ESA) |  |  |  
									|  |  |  |  |  |  |  |  
									|  |  | 16:30 |  | Crónica de los eclipses (Joan Manuel
                                    Bullón Lahuerta, Escuela de Ciencias
                                    Cosmofísica (Titaguas-Valencia),
                                    Observatorio Astronómico "La Cambra"
                                    (Aras de los Olmos-Valencia)) |  |  |  
									|  |  | 17:00 |  | EUREK0506: Un proyecto para el estudio de
                                    los dos eclipses solares del pasado curso (Esteban Esteban, 
                                    Agrupación Astronómica Vizcaína) |  |  |  
									|  |  | 17:30 |  | Cómo vimos el eclipse anular del 3 de 
                                    octubre de 2005 desde el límite norte (Carles Schnabel, 
                                    Agrupación Astronómica de Sabadell) |  |  |  
									|  |  | 18:00 |  | 
                                    Café |  |  |  
									|  |  | 18:30 |  | El Eclipse "Perfecto" (Alejandro Sánchez de 
                                    Miguel (AAM, ASAAF-UCM), Jaime Izquierdo 
                                    (AAM, Dep. Astrofísica y CC. de la 
                                    Atmosfera) |  |  |  
									|  |  | 19:00 |  | Eclipse anular y total: comparación de 
                                    parámetros meteorológicos (Juan Carlos Aznar 
                                    y Mª Rosa Lopez 
                                    Ramírez, Sociedad Malagueña de Astronomía |  |  |  
									|  |  | 19:30 |  | Descanso |  |  |  
									|  |  | 20:00 |  | Conferencia Invitada: "Deep Impact: 
                                    viaje al interior del cometa 9P/Tempel 1".  Dr, Mark Kidger (ESA).
                                    (Más 
                                    información) |  |  |  
									|  |  |  |  |  |  |  |  
								
									|  |  |  |  | Viernes 8 Diciembre |  |  |  
									|  |  | 09:30 |  | El Observatorio de Cantabria (Javier Ruiz, 
                                    Agrupación Astronómica Cántabra) |  |  |  
									|  |  | 10:00 |  | Construcción artesanal de óptica astronómica 
                                    y su control de calidad (Ángel Biarge, 
                                    Asociación Astronómica de Huesca) |  |  |  
									|  |  | 
                                    PONENCIAS DE AGRUPACIONES: |  |  |  
									|  |  | 10:30 |  | Cosmofísica (Mª Angela del Castillo, 
                                    Cosmofísica) |  |  |  
									|  |  | 10:50 |  | La Astronomía en la educación no formal 
                                    (Xuasús González, Asociación Leonesa de 
                                    Astronomía) |  |  |  
									|  |  | 11:10 |  | Presentación del “Premio Fernando Cabrera de 
                                    Astronomía” (Juan Antonio González 
                                    Hernández, Agrupación Astronómica Isla de La 
                                    Palma) |  |  |  
									|  |  | 11:30 |  | 
                                    Café |  |  |  
									|  |  | 12:00 |  | Investigación y acción sobre cielo oscuro en 
                                    la enseñanza: Métodos y resultados (Blanca 
                                    Troughton Luque, Sociedad Malagueña de 
                                    Astronomía) |  |  |  
									|  |  | 12:20 |  | Investigar siendo estudiante. Puente 
                                        entre la Investigación Amateur y 
                                        Profesional. (Francisco Ocaña (AAM, 
                                        ASAAF-UCM), Berenice Pila Díez 
                                        (ASAAF-UCM)) |  |  |  
									|  |  | 12:40 |  | Veinticinco años de Astronomía amateur en 
                                    Murcia (Simón García, Agrupación Astronómica 
                                    de la Región de Murcia) |  |  |  
									|  |  | 13:00 |  | Mesa Redonda: Las Agrupaciones Astronómicas 
                                    en el siglo XXI. |  |  |  
									|  |  |  |  |  |  |  |  
									|  |  |  |  |  |  |  |  
									|  |  | 16:30 |  | William Herschel, el gran aficionado (Juan 
                                    Yoni Afonso Hernández, Juan Antonio González 
                                    Hernández y Joan Genebriera Climent, 
                                    Agrupación Astronómica Isla de La Palma) |   |  |  |  
									|  |  | 17:00 |  | Secretos matemáticos del Universo (MªHenar 
                                    Sarmiento Carrión, Jesús Peláez Aguado, 
                                    Agrupación Astronómica de Burgos) |  |  |  
									|  |  | 17:30 |  | Parhelio: Un fenómeno óptico rodeado de un 
                                    halo sin misterio (Josefa Poveda, Agrupación 
                                    Astronómica de Alicante) |  |  |  
									|  |  | 18:00 |  | Enseñanza de la Astronomía con simuladores 
                                    espaciales (Marta Dueñas, David González, 
                                    Grupo Astronómico Silos) |  |  |  
									|  |  |  |  |  |  |  |  
									|  |  | 19:00 |  | Asamblea de 
                                    Agrupaciones |  |  |  
									|  |  |  |  |  |  |  |  
									|  |  |  |  | Durante esta tarde tendrá lugar una visita 
                                    guiada a la ciudad de Santander destinada a los acompañantes de los 
                                    congresistas.
 |  |  |  
									|  |  |  |  |  |  |  |  
									|  |  | 22:00 |  |  |  |  |  
									|  |  |  |  |  |  |  |  
								
									|  |  |  |  | Sábado 9 Diciembre |  |  |  
									|  |  | 09:30 |  | Primer observatorio científico y divulgativo 
                                    en la isla de La Palma (Joan Genebriera 
                                    Climent, Juan Antonio González Hernández, 
                                    Agrupación Astronómica Isla de La Palma) |  |  |  
									|  |  | 10:00 |  | Los nuevos observatorios de la 
                                        Agrupación Astronómica de Sabadell en el 
                                        Montsec (Antoni Ardanuy, Agrupación 
                                        Astronómica de Sabadell) |  |  |  
									|  |  | 10:30 |  | El observatorio remoto de Cal Maciarol 
                                        mòdul 8. Resultados prácticos (Josep Lluís 
                                        Salto, ASTER) |  |  |  
									|  |  | 11:00 |  | Fotografía planetaria (Francisco San 
                                        Emeterio, Agrupación Astronómica 
                                        Cántabra) |  |  |  
									|  |  | 11:30 |  | 
                                    Café |  |  |  
									|  |  | 12:00 |  | Observación de la actividad solar a simple vista (Oriol Rigat, 
                                        Agrupación Astronómica de Sabadell) |  |  |  
									|  |  | 12:30 |  | Fotografía solar en H-alfa (José Muñoz 
                                        Reales, Aster) |  |  |  
									|  |  | 13:00 |  | Mesa Redonda: Cielo Oscuro |  |  |  
									|  |  |  |  |  |  |  |  
									|  |  | 16:30 |  | Fotometría de asteroides (Josep Maria 
                                        Coloma, Agrupación Astronómica de 
                                        Sabadell) |  |  |  
									|  |  | 17:00 |  | Experiencias observando cometas (Sensi 
                                    Pastor Rodríguez y José Antonio de los 
                                    Reyes, Agrupación Astronómica de la Región 
                                    de Murcia) |  |  |  
									|  |  | 17:30 |  | Astrometría y fotometría cometas (Ramón 
                                    Naves, Aster) |  |  |  
									|  |  | 18:00 |  | 
                                    Café |  |  |  
									|  |  | 18:30 |  | Vivencias de la pareja del Astrónomo/a 
                                    (Montse Campàs y Ester Chesa, Aster) |  |  |  
									|  |  | 19:00 |  | Clausura y entrega de premios |  |  |  
									|  |  | 20:00 |  | 
											
											Conferencia Invitada: "El Universo y la Vida: 
                                            su evolución y búsqueda en el 
                                            Sistema Solar" . Prof. Juan Pérez 
                                            Mercader (Centro de Astrobiología, 
                                            INTA-CSIC).
                                            (Más 
                                            información) |  |  |  
									|  |  |  |  |  |  |  |  
								
									|  |  |  |  | Domingo 
                                    10 Diciembre |  |  |  
									|  |  |  |  | Recorrido turístico por lugares de 
                                    Cantabria. Programa 
                                    provisional: Visita al Observatorio 
                                    Astronómico de Cantabria. 
                                    Otros lugares de interés en la misma ruta. |  |  |  
							
 |  |